Fabrice Grinda

  • Playing with
    Unicorns
  • Featured
  • Categories
  • Portfolio
  • About Me
  • Newsletter
  • AI
    • Pitch me your startup!
    • Fabrice AI
  • ES
    • EN
    • FR
    • AR
    • BN
    • DA
    • DE
    • FA
    • HI
    • ID
    • IT
    • JA
    • KO
    • NL
    • PL
    • PT-BR
    • PT-PT
    • RO
    • RU
    • TH
    • UK
    • UR
    • VI
    • ZH-HANS
    • ZH-HANT
× Image Description

Subscribe to Fabrice's Newsletter

Tech Entrepreneurship, Economics, Life Philosophy and much more!

Check your inbox or spam folder to confirm your subscription.

Menu

  • ES
    • EN
    • FR
    • AR
    • BN
    • DA
    • DE
    • FA
    • HI
    • ID
    • IT
    • JA
    • KO
    • NL
    • PL
    • PT-BR
    • PT-PT
    • RO
    • RU
    • TH
    • UK
    • UR
    • VI
    • ZH-HANS
    • ZH-HANT
  • Home
  • Playing with Unicorns
  • Featured
  • Categories
  • Portfolio
  • About Me
  • Newsletter
  • Privacy Policy
Ir al contenido
Fabrice Grinda

Internet entrepreneurs and investors

× Image Description

Subscribe to Fabrice's Newsletter

Tech Entrepreneurship, Economics, Life Philosophy and much more!

Check your inbox or spam folder to confirm your subscription.

Fabrice Grinda

Internet entrepreneurs and investors

Mes: agosto 2008

Bardot, Deneuve, Fonda by Roger Vadim is surprisingly entertaining

Bardot, Deneuve, Fonda by Roger Vadim is surprisingly entertaining

When a friend of mine gave me this book saying I would love it, I was a bit doubtful. What could be interesting in the shallow gossipy tales of stars of yesteryears?

Maybe I was influenced by the location I was reading the book in – St. Tropez – where a number of the stories take place, but surprisingly I found myself taken in. Despite Vadim’s self serving telling, the characters are intriguing, the women feel “real” and the setting of the 1950s, 1960s and 1970s interesting! I also loved the “cameos” of various celebrities from Sartre to Marlon Brando. In many ways, the story has some of the elements of the best romantic comedies, a genre I have always had a soft spot for.

Read it: the book is a perfect light summer read!

Autor FabricePublicado el agosto 31, 2008julio 11, 2023Categorías LibrosDeja un comentario en Bardot, Deneuve, Fonda by Roger Vadim is surprisingly entertaining

Discover Your Inner Economist is disappointing

Discover Your Inner Economist is disappointing

I expected a book in the line of Freakonomics or The Undercover Economist and the first chapter brilliantly set the stage for such a book. Unfortunately, Tyler Cowen seemed more interested in preaching how to live your life rather than discovering your inner economist. I could feel his disapproving gaze for not appreciating art or food the way he does. Skip it and read The Undercover Economist instead.

Autor FabricePublicado el agosto 28, 2008agosto 9, 2023Categorías Libros1 comentario en Discover Your Inner Economist is disappointing

The Life Philosophy of Money

The Life Philosophy of Money

I am extremely blessed to be spending my summer vacation in a gorgeous setting in a very expensive house in the south of France. You would think the owner of the house would be happy and carefree, but you would be mistaken. He obsesses with saving money on phone, electricity, repair work, etc. He MUST get the best deal possible. God forbid you call the US without using VOIP or some discount calling mechanism.

Given his desire to skimp on the small (for him) expenditures, his quality of life is compromised. The water pressure is low, the electricity keeps blowing up, his tennis court only has lamps on one side of the court (“it should be enough”) and half the lamps are broken. More importantly, it’s always on his mind, getting in the way of his enjoyment of his beautiful house.

What’s even more discouraging is that the same individual who goes to extreme lengths to maybe save $10,000 a year thinks nothing of buying a boat he rarely uses without doing the rent versus buy analysis. He does not know how much he spends a year (though I can guarantee you it’s a lot!) and sometimes finds himself short on cash!

This individual’s life philosophy of money is to be “penny wise, but dollar foolish” which is essentially the exact opposite of how you should lead your life! Relative to your income you should be penny foolish, but dollar wise. Don’t fret the small things – enjoy everything that makes your day to day life pleasant (after calculating what a “penny” is for you), but be careful about the bigger purchases that can radically alter your financial wellbeing. For most of us, this means being careful with the car and house we lease or buy.

So stop worrying about the small things, it’s time to enjoy life!

Autor FabricePublicado el agosto 24, 2008agosto 9, 2023Categorías Reflexiones personales7 comentarios en The Life Philosophy of Money

La plasticidad de la personalidad y el poder de la extroversión

La plasticidad de la personalidad y el poder de la extroversión

Se ha aceptado ampliamente que nuestros cerebros y cuerpos son plásticos. Podemos moldearlas en gran medida a través de nuestra dieta, experiencias vitales y ejercicios mentales y físicos. Por experiencia personal, también puedo decir que nuestras personalidades son de plástico. Podemos alterarlas drásticamente si tenemos la voluntad de cambiar y las agallas, la tenacidad y la perseverancia necesarias para llevar a cabo el cambio.

No estoy segura de por qué era tan tímida, introvertida y socialmente torpe de niña. Hay muchas razones posibles, pero la racionalización posterior más sencilla es que mis intereses eran fundamentalmente distintos de los de mis compañeros. Era extremadamente estudiosa, curiosa y seria, y mi arrogancia intelectual me hacía despreciar a los chicos que no compartían mis intereses. Estaba fundamentalmente contenta con mi vida y con lo que era, aunque a menudo me sentía sola. La consecuencia de ese aislamiento fue que cada vez tenía más éxito en mis esfuerzos intelectuales y académicos, mientras que nunca desarrollaba habilidades sociales básicas.

Cuando entré en Princeton, sentí que iba a entrar en el paraíso. La libertad de elegir tus clases entre una selección de cientos de opciones es inaudita en Francia, donde todo te está esencialmente asignado. El académico que había en mí se sentía como pez en el agua. Hice cursos en casi todos los departamentos: biología molecular, informática, el Imperio Romano, matemáticas, literatura rusa, chino, historia de Asia Oriental, la Guerra del Peloponeso, psicología y ¡mucho más! Además, pude relacionarme con profesores brillantes que tienen horas de despacho y hablan contigo. Sorprendentemente, muy poca gente lo aprovecha.

En el aspecto social, esperaba conocer a más gente que compartiera mis inclinaciones intelectuales. Sé que había algunos en Princeton, habiendo conocido a unos cuantos después de Princeton, pero en aquel momento no sabía cómo ir a buscarlos. Además, era tan buena sacando sobresalientes y haciendo mis cosas y tan mala socializando que me centré en lo que realmente se me daba bien. Tuve la oportunidad de trabajar mis habilidades para hablar en público, ya que aprobé la asignatura de contabilidad como estudiante de primer año y posteriormente me convertí en profesora asistente de la asignatura, enseñándosela a mis compañeros de licenciatura.

Sólo empecé a destacar en McKinsey. Todas las personas que conocí eran increíblemente inteligentes e interesantes, con trayectorias tan diversas. Además, todos éramos esencialmente superdotados inseguros. Relacioné inmediatamente. Pasé incontables horas rehaciendo el mundo con mi fabuloso compañero de oficina e incontables más hablando de todo y de nada con muchos de mis compañeros analistas a los que ahora me enorgullece llamar mis mejores amigos.

También fue en McKinsey donde empecé a darme cuenta de que, por muy listo que me creyera (y McKinsey se especializa en contratar a jóvenes que creen saberlo todo; sólo mucho más tarde me di cuenta de lo poco que sabía en realidad), no era suficiente. Observé que las personas que tenían más éxito eran las más extrovertidas y sociables. Iban agresiva y explícitamente a por los proyectos que les interesaban, se relacionaban bien con sus compañeros, jefes y clientes. Caí en la cuenta de que, para triunfar de verdad en la sociedad humana, tenía que intentar sentirme tan cómodo en esas situaciones sociales como en los negocios y los esfuerzos intelectuales.

Me embarqué en esta empresa con gusto y McKinsey estaba más que dispuesto a complacerme. Me apunté a un taller de técnicas de comunicación oral para trabajar mis habilidades de oratoria y presentación. Me grabaron en vídeo haciendo una presentación y luego me destruyeron verbalmente mientras desglosaban y criticaban cada elemento de la presentación para ayudarme a trabajar en mis «necesidades de desarrollo». Fue brutal, ¡pero eficaz!

Después me apunté a un taller de técnicas de comunicación escrita, presioné para presentar todo el material posible a los clientes e hice una presentación sobre el negocio comercial ante todos los socios del sector financiero en una conferencia en Barcelona. Cuando subí al escenario me latían las sienes, me sudaban las palmas de las manos y ¡sentí que me iba a morir! Afortunadamente, al empezar la presentación me relajé y conseguí sobrevivir.

Cuando dirigía Aucland, me había sentido muy cómoda con las interacciones sociales en un entorno empresarial. Mi experiencia allí llevó mi nivel de comodidad a otro nivel. Todavía me sentía muy aprensiva en la primera gran entrevista televisiva. Sabía que al otro lado de la cámara había millones de espectadores de uno de los mejores programas de Francia (Capital). Una vez más, cuando empecé, me relajé y me fue muy bien. Entre el éxito de ese programa y nuestra creciente popularidad en la prensa francesa (leer ¿Cómo conseguisteis vuestra primera ronda de financiación? para conocer los detalles de cómo ocurrió), me di cuenta de que no sólo ya no temía hablar en público, ¡sino que realmente disfrutaba hablando de lo que estábamos haciendo! Mejor aún, ¡me di cuenta de que también me encantaba trabajar con mis empleados y socios, compartiendo, aprendiendo y desafiándonos mutuamente!

La primera fase de mi conversión se había completado. En un entorno empresarial, había pasado de ser un solitario al que le gustaba hacerlo todo por su cuenta, a un extrovertido seguro de sí mismo y apasionado al que le encantaba hablar en público y trabajar con empleados y socios. También tuve el privilegio de conocer a unas cuantas personas fantásticas a las que me enorgullece llamar amigos. Sin embargo, a pesar de tener algunos amigos íntimos, seguía sin sentirme cómoda en entornos sociales. Estaba muy bien uno a uno cubriendo temas que me atraían, pero temía los entornos con más gente. Además, como tenía tanto éxito y me sentía tan cómoda en mi vida empresarial, me resultaba más fácil hacerlo que centrarme en mi vida personal.

No hacía falta ser un científico espacial para darse cuenta de que las personas con más éxito en entornos sociales son las extrovertidas, seguras de sí mismas, cómodas e inherentemente sociables. En otras palabras, requería los mismos rasgos que me había esforzado por aprender en un entorno empresarial.

Volví a Estados Unidos en 2001 para poner en marcha Zingy y, mientras me recuperaba de un caso de amor no correspondido, decidí que había llegado el momento de luchar contra mi miedo a las situaciones sociales. En las citas, siempre me había visto frenada por una combinación de miedo extremo al rechazo con las más altas exigencias del mundo. Tuve que abordar el problema de frente. Me di cuenta de que la mejor manera de superar el miedo al rechazo era ser rechazado. Durante 100 días del otoño de 2001, eliminé todo criterio de selección que no fuera el aspecto físico y me obligué a acercarme a 10 chicas al azar al día e invitarlas a salir. Incluso llevaba la cuenta de mis progresos en una hoja de cálculo. No te sorprenderá saber que cuando te acercas a chicas al azar por la calle para invitarlas a salir, te rechazan mucho, sobre todo cuando tus primeros intentos son torpes, nerviosos y carentes de confianza.

Aprendí que la segunda mejor frase para ligar era: «Como parece que nuestras vidas van en la misma dirección, me he sentido obligado a presentarme a ti». Si la chica se reía o sonreía, yo tenía una oportunidad. La mayoría de las veces, se limitaba a ignorarme o se alejaba, a menudo mirándome como si estuviera loca. La mejor frase para ligar era y sigue siendo «¡Hola!».

Lo que tenía a mi favor era la ley de los grandes números. Cuando invitas a salir a 1.000 personas, seguro que alguien te dice que sí, y en este caso 45 chicas dijeron que sí. Había llegado el momento de aprender a «salir con americanos». Al no haber pasado antes por este proceso, cometí todos los errores del libro. El error más fundamental es la cena de la primera cita. Como recordarás, había seleccionado a las chicas al azar y no se me ocurrió que pudiéramos no ser compatibles. Mi primera cita fue horrible. No teníamos nada que contarnos y yo me aburría como una ostra. Peor aún, tuve que pagar la factura en un momento en que tenía muy poco dinero. Como no aprendo especialmente rápido, supuse que era una casualidad. Después de tres o cuatro terribles cenas en la primera cita, ¡me di cuenta de que las copas en la primera cita eran una idea mucho mejor!

Entonces me enteré de que las citas estadounidenses están muy reguladas. Parece que casi todo el mundo tiene miedo de compartir sus verdaderos sentimientos por temor a salir herido o a herir a la otra persona y, como tal, la gente sigue «reglas». Existen expectativas sociales claras sobre lo que es sexualmente apropiado en cada cita, sobre cómo mostrar interés (o falta de interés). Muchos de los trucos de películas como Hitch son realmente ciertos. También es interesante ver la psicología básica en acción: alguien a quien le gustas imitará tu comportamiento, por ejemplo, cogerá su bebida cuando tú lo hagas.

Todo este episodio fue también un interesante experimento social, ya que amplió mis horizontes. Al eliminar todos los criterios de selección, acabé teniendo citas con chicas de orígenes, trabajos y pasiones muy diferentes. Esto no hizo sino reforzar mi creencia de que, aunque los polos opuestos se atraigan, las personas que se parecen forman parejas mucho mejores. Al final, no me interesó ninguna de las 45 chicas, aunque varias de ellas sí estaban interesadas en mí. En todo caso, esto acabó con mi miedo al rechazo, ya que me di cuenta de que las 955 chicas que me habían rechazado probablemente no eran diferentes y simplemente no se daban cuenta de lo fabulosa que yo era (aunque sólo fuera ilusoriamente :). También me di cuenta de lo bajo que es el coste del rechazo. Me habían rechazado varias veces al día, todos los días durante más de tres meses y no pasó nada. Simplemente no significaba nada.

Y así, con este nuevo conocimiento y confianza, me embarqué en cortejar a chicas en las que realmente estaba interesado (superinteligentes, superapasionadas, superambiciosas, supercuriosas intelectualmente y extremadamente aventureras con intereses eclécticos) y ¡estoy agradecido de haber tenido el placer de compartir la vida de unas cuantas chicas fantásticas! Lo interesante es que, más allá de las citas, empecé a aficionarme a las situaciones sociales. Aunque me seguía gustando estar sola bastante tiempo, también me empezó a gustar ir a fiestas y estar rodeada de gente. En el Myers-Briggs, pasé de INTJ a XSTJ ((ISTJ/ESTJ) a ENTJ.

La transición se había completado. Me había convertido en la persona que soy hoy: sociable, extrovertida y segura de mí misma en todos los entornos. La gente que sólo me conoce desde hace unos años no puede creer lo tímida, introvertida y socialmente torpe que era. Lo interesante es que la persona que soy hoy no es menos yo que la persona que era hace 15 años. ¡Somos realmente la persona que elegimos ser en el momento en que vivimos!

Como he sido bendecida con un alto nivel medio de felicidad, hoy soy tan feliz como entonces, pero me siento mucho más cómoda con la persona más equilibrada que soy hoy. También me alegra decir que no me arrepiento de nada. Puede que no estuviera donde estoy hoy en la vida si no hubiera sido por la persona que solía ser.

Nuestra personalidad, como muchas otras cosas, puede modificarse con esfuerzo y dedicación. Ahora sólo tienes que decidir en quién quieres convertirte y trabajar en ello. El proceso puede ser desalentador al principio, pero rápidamente se convierte en divertido. Buena suerte.

Autor FabricePublicado el agosto 13, 2008Categorías Entradas destacadas, Reflexiones personales, ReflexionesDeja un comentario en La plasticidad de la personalidad y el poder de la extroversión

Tell No One is the French Fugitive

Tell No One is the French Fugitive

Tell No One is a fantastic French thriller playing in select theaters in the US. Francois Cluzet plays Doctor Alex Beck who receives an email with a video of his wife, who was supposedly murdered 8 years ago, alive and well.

The story is well told and reminded me both of Hitchcock-style storytelling and of the Fugitive. The characters are rich. The story moves deliberately and clearly through all the twists. Above all, I admired the portrayal of love in its purest and richest form.

Go see it!

Autor FabricePublicado el agosto 6, 2008julio 11, 2023Categorías Películas y programas de TV1 comentario en Tell No One is the French Fugitive

A second with Fabrice

A second with Fabrice

By Stephan Trano

A few years ago, while working on one of my books, I asked my close friend Pierre Berge, the CEO of Yves Saint-Laurent, what was his definition of friendship. True friendship is when someone calls you in the middle of the night to tell you “I just killed my wife” and you answer “Ok, where is the body so we can hide it?” Tough, but it feels right. No question. No discussion. I have made throughout the years long trips deep in the currents of friendship, surrounded by precious encounters which built me the way I am. In the middle of my so called life I acquired the certitude that friendship is the most elaborate feeling and quintessentially human.

Well. When it comes to Fabrice, the word friendship immediately comes to my mind. Not that we can consider each other regular friends. We live in some opposite sides of the world and our encounter was probably more than unexpected. However, there is one second that always challenges the rules of life. It is an indefinable second of trust which can pop up even in the middle of the most unlikely context. I believe this happened to us in October 2006 when we first met in New York.

I have always been fascinated by the ability of some rare men and women to give a chance to that second. I respect this because I know what it means. Many of my friends died aids as I started discovering love and affection. Then I had to accept the gift of surviving, despite my own wounds, some of them during one of the ugliest war on this earth, in the Middle-East. And also, I had to accept, that morning in hell, when my closest friend gave up on life. It changes a man to experience these things. It also gives another vision of what the people really are and what friendship means.

There was absolutely no good reason for Fabrice to open me his door. Nobody is less sporty, game playing or expressive than me. He even knew nothing about the very circumstances of my arrival in New York. And yet was that second. As time passed, I observed him a lot, the way I had observed other fantastic people. I was not surprised to discover that Fabrice is a guy deeply inspired by the almost mystical dimension of friendship. He has this impressive dimension of elegance and sensibility. And also this “Je ne sais quoi” (one of Fabrice’s favorite expressions) that I always perceived in the people I met who were destined for unusual paths.

It takes a long time to become the man we are to become. We need other people the same way sailors need the stars in the dark sky. We need other people to play with, some to share with and also, some just to be in the same life with. Is it always friendship? No. But it belongs to the wonderful and powerful domain of friendship. That’s why if one day, later, one was to ask me “why are you friends?”, I will probably answer with this quote from Montaigne which he used to refer to his unusual friendship with La Boetie: “Because it was him, because it was me”.

Autor FabricePublicado el agosto 4, 2008julio 13, 2023Categorías Reflexiones personales7 comentarios en A second with Fabrice

Search

Recent Posts

  • El sentido de la vida
  • Actualización FJ Labs Q2 2025
  • Conversación sobre el mundo del DaaS con Auren Hoffman: carteras diversificadas, ventas secundarias y cenas de gala
  • Episodio 50: Tendencias del mercado de riesgo
  • Descifrando el futuro: IA, Mercado de Riesgos y Mercados

Recent Comments

    Archives

    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • agosto 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
    • diciembre 2007
    • noviembre 2007
    • octubre 2007
    • septiembre 2007
    • agosto 2007
    • julio 2007
    • junio 2007
    • mayo 2007
    • abril 2007
    • marzo 2007
    • febrero 2007
    • enero 2007
    • diciembre 2006
    • noviembre 2006
    • octubre 2006
    • septiembre 2006
    • agosto 2006
    • julio 2006
    • junio 2006
    • mayo 2006
    • abril 2006
    • marzo 2006
    • febrero 2006
    • enero 2006
    • diciembre 2005
    • noviembre 2005

    Categories

    • Videojuegos
    • Economía
    • Mercados
    • Gadgets tecnológicos
    • Viajes
    • Entradas destacadas
    • Nueva York
    • Resumen del año
    • Reproduce
    • Iniciativa empresarial
    • Felicidad
    • Discursos
    • OLX
    • Jugar con unicornios
    • Laboratorios FJ
    • Entrevistas y tertulias
    • Películas y programas de TV
    • Reflexiones personales
    • Libros
    • Reflexiones empresariales
    • Cripto/Web3
    • Resumen del año
    • Optimización de la vida
    • Laboratorios FJ
    • Toma de decisiones
    • Economía
    • Activo Vida Ligera
    • Reflexiones
    • Optimismo y felicidad
    • Perros

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Pitch me your startup!
    • Home
    • Playing with Unicorns
    • Featured
    • Categories
    • Portfolio
    • About Me
    • Newsletter
    • Privacy Policy
    × Image Description

    Subscribe to Fabrice's Newsletter

    Tech Entrepreneurship, Economics, Life Philosophy and much more!

    Check your inbox or spam folder to confirm your subscription.

    >
    This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.