Fabrice Grinda

  • Playing with
    Unicorns
  • Featured
  • Categories
  • Portfolio
  • About Me
  • Newsletter
  • AI
  • ES
    • EN
    • FR
    • AR
    • BN
    • DA
    • DE
    • FA
    • HI
    • ID
    • IT
    • JA
    • KO
    • NL
    • PL
    • PT-BR
    • PT-PT
    • RO
    • RU
    • TH
    • UK
    • UR
    • VI
    • ZH-HANS
    • ZH-HANT
× Image Description

Subscribe to Fabrice's Newsletter

Tech Entrepreneurship, Economics, Life Philosophy and much more!

Check your inbox or spam folder to confirm your subscription.

Menu

  • ES
    • EN
    • FR
    • AR
    • BN
    • DA
    • DE
    • FA
    • HI
    • ID
    • IT
    • JA
    • KO
    • NL
    • PL
    • PT-BR
    • PT-PT
    • RO
    • RU
    • TH
    • UK
    • UR
    • VI
    • ZH-HANS
    • ZH-HANT
  • Home
  • Playing with Unicorns
  • Featured
  • Categories
  • Portfolio
  • About Me
  • Newsletter
  • Privacy Policy
Ir al contenido
Fabrice Grinda

Internet entrepreneurs and investors

× Image Description

Subscribe to Fabrice's Newsletter

Tech Entrepreneurship, Economics, Life Philosophy and much more!

Check your inbox or spam folder to confirm your subscription.

Fabrice Grinda

Internet entrepreneurs and investors

Mes: marzo 2007

You must read Crimes against Logic

You must read Crimes against Logic

Jamie Whyte’s angry and witty rant against the rhetoric, faulty reasoning and misinformation we are subjected to from all sources is fascinating, enlightening and fun. The book is a quick read and will equip you with the tools you need to become a staunch defender of truth.

You can buy it at:
http://www.amazon.com/Crimes-Against-Logic-Jamie-Whyte/dp/0071446435/ref=pd_bbs_sr_1/103-5283451-1587818?ie=UTF8&s=books&qid=1174864371&sr=8-1

Autor FabricePublicado el marzo 25, 2007julio 24, 2023Categorías Libros3 comentarios en You must read Crimes against Logic

Morality in Primates

Morality in Primates

The New York Times had a very interesting article on morality in primates. As many primates display empathy, understand who has done them favors, display altruistic behavior and take into consideration the greater good of their group when resolving disputes, they are displaying some of the required building blocks for morality.

You can read the entire article at:
http://www.nytimes.com/2007/03/20/science/20moral.html?ref=science

Autor FabricePublicado el marzo 22, 2007julio 24, 2023Categorías Interesting Articles2 comentarios en Morality in Primates

Youtube: I told you so :)

Youtube: I told you so :)

In a previous post (http://www.fabricegrinda.com/?p=120), I mentioned that my biggest concern with the Google / Youtube deal was not the valuation, but copyright issues. Now that Viacom has sued Google for $1 billion, those fears seem validated.

That said, traditional media companies probably don’t want to alienate their viewers too much by refusing to embrace the web so chances are that they will settle for a large dollar amount plus a licensing deal.

I wonder how much of the $1.65 billion was put in escrow to be used against copyright claims…

Autor FabricePublicado el marzo 18, 2007julio 24, 2023Categorías Reflexiones empresariales4 comentarios en Youtube: I told you so :)

La felicidad y los peligros de creer en la palabra escrita :)

La felicidad y los peligros de creer en la palabra escrita :)

Es interesante lo crédulos que somos los humanos. Si leemos algo o lo vemos en un documental, es más probable que nos lo creamos. Luego está la magia de Google. Si escribes lo suficiente sobre un tema, empiezas a aparecer en los resultados de las búsquedas sobre ese tema, independientemente de cuánto sepas realmente. Muy pronto llega alguien que te toma por un experto en la materia y te pide una entrevista.

Así que me sorprendió gratamente que me confundieran con un «Experto Internacional en Felicidad» y me pidieran que respondiera a algunas preguntas. Empecé diciéndole a mi entrevistadora que se iba a llevar una gran decepción si pensaba que yo era una experta en felicidad, pero decidí seguirle el juego.

Reproduzco algunas de mis respuestas a continuación para que disfrutes de la lectura 🙂

¿Cómo definirías la felicidad?

La felicidad es un estado emocional o afectivo que se caracteriza por sentimientos de disfrute y satisfacción. Como tal, al igual que cuando estás enamorado, eres feliz o no, pero no sabes necesariamente por qué, simplemente lo eres. En consecuencia, muchas personas definen la felicidad como cosas que hacen o tienen, como hace Charlie Brown a continuación:

FELICIDAD
De Eres un buen hombre, Charlie Brown
(Clark Gesner)

La felicidad es encontrar un lápiz.
Dormir a la luz de la luna.
Decir la hora.
La felicidad es aprender a silbar.
Atarse el zapato
Por primera vez.
La felicidad es tocar el tambor
En la banda de tu propia escuela.
Y la felicidad camina de la mano.

La felicidad son dos tipos de helado.
Conocer un secreto.
Subir a un árbol.
La felicidad son cinco lápices de colores diferentes.
Atrapar una luciérnaga.
Liberándole.
Y la felicidad es estar solo de vez en cuando.
Y la felicidad vuelve a casa.

La felicidad es mañana y tarde,
También de día y de noche.
Porque la felicidad es cualquiera y cualquier cosa
Eso te encanta.

La felicidad es tener una hermana.
Compartiendo un bocadillo.
Llevarse bien.
La felicidad es cantar juntos
Cuando acabe el día,
Y la felicidad son los que cantan contigo.

La felicidad es mañana y tarde,
También de día y de noche.
Porque la felicidad es cualquiera y cualquier cosa
Eso te encanta.

Sin embargo, aunque hacer esas cosas hace feliz -a veces- a Charlie Brown, puede que no funcionen para ti.

¿Qué consideras un paso importante hacia la felicidad?

A pesar de lo que he dicho antes, hay pasos claros y deliberados que puedes dar para ser feliz.

Específicamente:

  1. No equipares felicidad con dinero.
  2. No te desplaces.
  3. Haz ejercicio regularmente.
  4. Ten mucho sexo.
  5. Dedica tiempo y esfuerzo a las relaciones estrechas.
  6. Haz una pausa para reflexionar, medita sobre las cosas buenas de la vida (en otras palabras, sé agradecido).
  7. Busca un trabajo que comprometa tus habilidades, busca disfrutar de tu trabajo.
  8. Dale a tu cuerpo el sueño que necesita.
  9. No persigas la felicidad por sí misma, disfruta del momento.
  10. Toma las riendas de tu vida, márcate objetivos alcanzables (en otras palabras, ten metas).
  11. Ten una actitud y una visión optimistas de la vida.

Podrías argumentar que cosas como «estar agradecido» no son fáciles de hacer, ¡pero se ha demostrado que incluso algo tan artificial como escribir cada día en un cuaderno tres cosas buenas que te hayan ocurrido hoy funciona extremadamente bien!

¿Crees que es posible que una persona esté realmente contenta la mayor parte del tiempo?

Por supuesto. Muchas personas suelen ser felices porque sí, por una combinación de su educación y sus genes. Sin embargo, aunque por defecto sólo tuvieras una felicidad media, puedes dar los 11 pasos deliberados mencionados anteriormente para ser significativamente más feliz.

Conclusión sin sentido: El artículo medio de una revista académica lo leen 7 personas, incluida la madre del autor. Quizá los verdaderos expertos deberían escribir blogs 🙂

Autor FabricePublicado el marzo 13, 2007Categorías FelicidadDeja un comentario en La felicidad y los peligros de creer en la palabra escrita :)

The Science of Happiness

The Science of Happiness

I recently came across an interesting article on the science of happiness in Harvard Magazine recounting the emergence of “positive psychology” as a field of study, its findings and the emergence of new research areas such as the study of joy instead of happiness.

Many of the findings will be familiar to the readers of my previous posts on happiness. However, a few of the research results were surprising such as the fact that having kids tends to slightly decrease happiness.

Here are two interesting paragraphs:

“Nobel Prize-winning psychologist and behavioral economist Daniel Kahneman of Princeton (see “The Marketplace of Perceptions,” March-April 2006, page 50) asked thousands of subjects to keep diaries of episodes during a day—including feelings, activities, companions, and places—and then identified some correlates of happiness. “Commuting to work was way down there—people are in a terrible mood when they commute,” Etcoff says. “Sleep has an enormous effect. If you don’t sleep well, you feel bad. TV watching is just OK, and time spent with the kids is actually low on the mood chart.” Having intimate relations topped the list of positives, followed by socializing—testimony to how important the “need to belong” is to human satisfaction.”

“Gilbert reconsiders his grandmother’s advice on how to live happily ever after: “Find a nice girl, have children, settle down.” Research shows, he says, that the first idea works: married people are happier, healthier, live longer, are richer per capita, and have more sex than single people. But having children “has only a small effect on happiness, and it is a negative one,” he explains. “People report being least happy when their children are toddlers and adolescents, the ages when kids require the most from the parents.” As far as settling down to make a living—well, if money moves you into the middle class, buying food, warmth, and dental treatment—yes, it makes you happier. “The difference between an annual income of $5,000 and one of $50,000 is dramatic,” Gilbert says. “But going from $50,000 to $50 million will not dramatically affect happiness. It’s like eating pancakes: the first one is delicious, the second one is good, the third OK. By the fifth pancake, you’re at a point where an infinite number more pancakes will not satisfy you to any greater degree. But no one stops earning money or striving for more money after they reach $50,000.”

Autor FabricePublicado el marzo 12, 2007agosto 23, 2023Categorías Felicidad6 comentarios en The Science of Happiness

Inside Facebook is a fun, quick read that allows you to experience the startup spirit!

Inside Facebook is a fun, quick read that allows you to experience the startup spirit!

Reading the book, I felt like I was reading about the first two years of almost every startup I have been involved with. The names of the people and product were different, but the ethos and spirit was truly there. I suppose it’s partly that spirit that keeps me going back and starting from scratch over and over again!

The book’s self-help parts are annoying and the story would have been stronger if it focused only on Facebook, but that aside Inside Facebook, with its compelling characters and a story line on the way to fairy tale ending, is extremely fun and energizing!

Autor FabricePublicado el marzo 11, 2007agosto 4, 2023Categorías Libros, Iniciativa empresarialDeja un comentario en Inside Facebook is a fun, quick read that allows you to experience the startup spirit!

Why people believe in God

Why people believe in God

The NY Times just published a great article called “Darwin’s God” discussing why people believe in God. It’s a great complement to reading the enlightening and entertaining “The God Delusion.”

While there are some scientific debates, especially on the evolutionary components of religion, it seems that our three fundament mental frameworks and cognitive tools – agent detection, causal reasoning and theory of mind – predispose us to belief.

Read the full article at:
http://www.nytimes.com/2007/03/04/magazine/04evolution.t.html?_r=1&ref=magazine&pagewanted=all

Autor FabricePublicado el marzo 7, 2007julio 18, 2023Categorías Reflexiones personales, Interesting Articles1 comentario en Why people believe in God

Warren Buffet’s 2006 Letter to his Shareholders

Warren Buffet’s 2006 Letter to his Shareholders

I have been a fan of Warren Buffet’s letter to his shareholders for many years. It is clear, concise, honest, often funny, and provides insight into many matters outside of Berkshire Hathaway. The 2006 version is no exception to the rule.

You should also check out the full Berkshire Hathaway annual report at: www.berkshirehathaway.com

Autor FabricePublicado el marzo 4, 2007agosto 4, 2023Categorías Reflexiones empresarialesDeja un comentario en Warren Buffet’s 2006 Letter to his Shareholders

Search

Recent Posts

  • El sentido de la vida
  • Actualización FJ Labs Q2 2025
  • Conversación sobre el mundo del DaaS con Auren Hoffman: carteras diversificadas, ventas secundarias y cenas de gala
  • Episodio 50: Tendencias del mercado de riesgo
  • Descifrando el futuro: IA, Mercado de Riesgos y Mercados

Recent Comments

    Archives

    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • agosto 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
    • diciembre 2007
    • noviembre 2007
    • octubre 2007
    • septiembre 2007
    • agosto 2007
    • julio 2007
    • junio 2007
    • mayo 2007
    • abril 2007
    • marzo 2007
    • febrero 2007
    • enero 2007
    • diciembre 2006
    • noviembre 2006
    • octubre 2006
    • septiembre 2006
    • agosto 2006
    • julio 2006
    • junio 2006
    • mayo 2006
    • abril 2006
    • marzo 2006
    • febrero 2006
    • enero 2006
    • diciembre 2005
    • noviembre 2005

    Categories

    • Entradas destacadas
    • Nueva York
    • Resumen del año
    • Reproduce
    • Iniciativa empresarial
    • Felicidad
    • Discursos
    • OLX
    • Jugar con unicornios
    • Laboratorios FJ
    • Entrevistas y tertulias
    • Películas y programas de TV
    • Reflexiones personales
    • Libros
    • Reflexiones empresariales
    • Cripto/Web3
    • Videojuegos
    • Economía
    • Mercados
    • Gadgets tecnológicos
    • Viajes
    • Resumen del año
    • Optimización de la vida
    • Laboratorios FJ
    • Toma de decisiones
    • Economía
    • Activo Vida Ligera
    • Reflexiones
    • Optimismo y felicidad
    • Perros

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    • Home
    • Playing with Unicorns
    • Featured
    • Categories
    • Portfolio
    • About Me
    • Newsletter
    • Privacy Policy
    × Image Description

    Subscribe to Fabrice's Newsletter

    Tech Entrepreneurship, Economics, Life Philosophy and much more!

    Check your inbox or spam folder to confirm your subscription.

    >
    This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.